25 de mayo de 2012

Revolución K-pop

Influenciado por el pop japonés y algunos artistas de occidente, surge una nueva corriente tal cual la conocemos: el k-pop o pop coreano.


Predominan los grupos de cantantes en que cada pieza es clave. Se trata de artistas polifacéticos a los que no les basta con tener una buena calidad vocal: necesitan dominar el baile, tener una imagen atractiva y saber expresarse de cara a la prensa y a los numerosos programas de variedades en los que participan.
Desde que las grandes compañías los cogen como aprendices, estos jóvenes se someten a un completo entrenamiento para ser la estrella perfecta que, a veces, no concluye con el esperado debut.

Largas promociones, giras e interminables horas de estudio y danza se convierten en la rutina de cantantes que ponen  su carrera por encima de la vida que todo adolescente querría tener. Pero no todo es sacrificio, el calor del público y el éxito, hacen que el precio a pagar, les resulte justo.

Conocidos son los casos de grupos que gozan de popularidad incluso más allá de Asia:


Super Junior



Tras numerosas pruebas y castings, la compañía SM (una de la más poderosas de la industria), consigue formar un grupo de 12 jóvenes de increíbles cualidades y los bautiza como "Super Junior". Poco después se unirá el número 13 y este grupo multitudinario llevará a cabo su debut oficial con el tema "U" en mayo de 2006.

Integrantes de Super Junior

A pesar del riesgo al lanzar a un grupo tan numeroso, gozan del afecto del público desde su lanzamiento, alzándose con premios tan importantes como el de "Mejor Nuevo Grupo" ese mismo año.

El carisma de sus miembros conquista a unas fans entregadas denominadas "ELF", que le siguen allá donde viajan.

Con salidas y entradas de miembros, algún conflicto polémico y la participación de miembros como Siwon o Donghae en doramas (series de televisión coreanas), el fenómeno "Super Junior" no para de crecer. 
Encandilan a asiáticos y occidentales con canciones como "Marry U" o "It'syou" y les hacen moverse como nadie con temas de la calidad de "Sorry Sorry" o "Bonamana".



Miembros con gran capacidad vocal, expertos bailarines y raperos y jóvenes atractivos y carismáticos forman un tándem que sobrevive al tiempo y parece perdurar sin bajar su popularidad que se ve favorecida fuera del país ya que también han cantado en japonés, chino e inglés.

En Europa les hemos podido ver en París, protagonizando un exitoso concierto con otros miembros de la compañía con los que comparten popularidad.

Girls Generation/SNSD


Apostando por el mismo patrón que en "Super Junior", la SM lanza a estas preciosas 9 chicas en 2007 con "Into the New World".
Dulces, atractivas y radiantes, las SNSD son el resultado de un casting y preparación que dejó fuera a algunos miembros justo antes de lanzar el disco.

Integrantes de Girls Generation

Versátiles y muy trabajadoras, estas chicas son la prueba de que para triunfar se necesita algo más que una cara bonita. Conquistan a los fans con su encanto ("Genie"), sin olvidar el lado sexy ("Mister Taxi") y cañero ("The Boys").


Traspasaron fronteras triunfando en Nueva York y en Europa de la mano del tour de la SM en París; siendo el primer grupo cuyo disco se distribuyó en España, pudiéndose comprar en establecimientos como El Corte Inglés o Fnac.


Participantes como Sunny, conocida por su especial monería o su aspecto infantil, y Yoona, cuyo dorama "Love Rain" se encuentra actualmente en emisión, poseen un afecto especial del público, cada día más dispuestos a hacerla brillar.

Big Bang


En 2006 la agencia YG lanza al estrellato a 5 chicos peculiares que se harán con la cima del kpop.

Integrantes de Big Bang

Excéntricos y siempre con atuendos llamativos, se codean con las mejores compañías y adquieren mucha a través de colaboraciones, como con el grupo 2NE1.
Cuentan también con el privilegio de haber sido galardonados con un premio que les otorgó la MTV, dándolos a conocer fuera del ámbito coreano.

Creadores de temas tan comerciales como Fantastic Baby, no resulta extraño que pronto pasen a amenizar las veladas en discotecas españolas.



Por medio de internet la música coreana es cada vez más conocida por todo el mundo.
La popularidad de doramas coreanos donde participan estos cantantes y el éxito obtenido con las ventas de su música hacen que se extienda cada vez más esta Ola Kallyu, que parece imparable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario